Labels
- Alianza Francesa
- Beni
- CATEC
- CBA
- CEC: Centro de Estudios Computacionales
- CEFIM
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Congresos
- El Alto
- Escuela Superior Industrial Pedro Domingo Murillo
- Ferias
- IBCE: Instituto Boliviano de Comercio Exterior
- INCOS: Instituto Comercial Superior de la Nación
- Infocal
- INSEF
- Instituto Nacional de Aviación Civil
- Instituto Técnico "Auza Arnez"
- IPELC: Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas
- ISBA: Instituto Superior de Bellas Artes
- La Paz
- Ministerio de Educación
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Potosi
- Santa Cruz
- Sucre
- Tarija
- Videos
Friday, January 27, 2017
El Centro de Capacitación "Wuillman" graduó a 156 nuevos profesionales
Nuevos profesionales del Centro de Formación "Wuillman"
En un acto bastante emotivo, el Centro de Capacitación Técnica "Wuillman", graduó a 156 nuevos profesionales de la belleza y cosmetología, ceremonia que se celebró en el teatro de la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez", con la presencia de familiares y amigos de los graduados.
La subdirectora del Centro de Capacitación "Wuillman", Indira Santalla Zambrana, aseguró que los jóvenes y señoritas que se profesionalizaron en corte, peinado y maquillaje, tuvieron una instrucción de alto nivel, apostando esta gestión por una nueva rama, como es el body paint (pintura corporal) y de fantasía.
"Este año hemos innovado más en lo que es el maquillaje artístico, que es el body paint, hemos dado nuestro examen de grado el 23 (de enero), haciendo maquillajes en cuerpo desnudo, logrando un éxito total para el instituto, como para las alumnas"
Los ahora profesionales en el arte de la belleza, fueron especializados en peluquería, cortes de caballo para ambos sexos, permanentes, tintes y masajes, en cosmetología se tiene manicure, limpieza de cutis, maquillajes faciales y profundos.
Durante el acto se desarrolló un desfile de los mejores trabajos en peinados de fantasía y maquillaje artístico, donde las estudiantes pudieron demostrar el alto grado de preparación que recibieron durante un año, en sus dos sucursales.
Ahora al iniciar la gestión se reciben inscripciones para que los jóvenes y señoritas interesadas puedan inscribirse para el curso que dura un año, donde podrán aprender el maravilloso arte de la belleza. Las inscripciones se reciben en sus oficinas en la avenida 6 de Agosto entre Bolívar y Adolfo Mier, donde imparten todas las clases, además que tienen una subsede en la zona Sur de la ciudad de Oruro en la calle Lizarraga esquina Potosí, en cualquier de los dos centros reciben la capacitación en las nuevas tendencias de la cosmetología y peinados.
Oruro cuenta con nueve centros de capacitación técnica
Iniciando la gestión 2016, existe mucha demanda de los bachilleres por instituciones de formación profesional, pero no todas están legalmente establecidas, esto depende de la profesión que buscan estudiar, sobre en poco tiempo, en este orden el departamento de Oruro únicamente tiene nueve centros de capacitación técnica.
Estos institutos están avalados por el Ministerio de Educación, y tienen su resolución ministerial, para otorgar cursos en grado de capacitación, en muchos casos de un año calendario, en carreras como inglés, corte y confección, además de peinados y afines.
Si bien en otrora, estos centros de capacitación, también eran considerados como institutos técnicos, la carga horaria no era la adecuada, pero con la aplicación de la Ley 070 de Educación "Avelino Siñani-Elizardo Pérez", se re-jerarquizó a estas instituciones, que tienen todo el derecho de formar a nuevos profesionales en ramas técnicas, que pueden trabajar en cualquier medio con el título obtenido, avalado por el Ministerio de Educación.
Ante la creciente aparición de institutos nuevos en el departamento, la Dirección Departamental de Educación de Oruro, dio a conocer que en la región únicamente existen nueve de estos centros, que tienen la legalidad correspondiente.
El Centro de Formación Técnica "Bolivian English Institute - BEI" con la especialidad y la experiencia por más de 40 años en la formación en el idioma inglés.
En la especialidad de corte y confección se encuentran el Centro de Formación Técnica "Bolivia" y el Centro de Formación Técnica "Marina".
En peinados y afines está el Centro de Capacitación "MAVI", el Centro de Formación Técnica "Willman", el Centro de Formación Técnica "Laurent", el Centro de Formación Técnica "La Francesa", el Centro de Formación Técnica "Williams" y el Centro de Formación Técnica "Favio".
Estos institutos están avalados por el Ministerio de Educación, y tienen su resolución ministerial, para otorgar cursos en grado de capacitación, en muchos casos de un año calendario, en carreras como inglés, corte y confección, además de peinados y afines.
Si bien en otrora, estos centros de capacitación, también eran considerados como institutos técnicos, la carga horaria no era la adecuada, pero con la aplicación de la Ley 070 de Educación "Avelino Siñani-Elizardo Pérez", se re-jerarquizó a estas instituciones, que tienen todo el derecho de formar a nuevos profesionales en ramas técnicas, que pueden trabajar en cualquier medio con el título obtenido, avalado por el Ministerio de Educación.
Ante la creciente aparición de institutos nuevos en el departamento, la Dirección Departamental de Educación de Oruro, dio a conocer que en la región únicamente existen nueve de estos centros, que tienen la legalidad correspondiente.
El Centro de Formación Técnica "Bolivian English Institute - BEI" con la especialidad y la experiencia por más de 40 años en la formación en el idioma inglés.
En la especialidad de corte y confección se encuentran el Centro de Formación Técnica "Bolivia" y el Centro de Formación Técnica "Marina".
En peinados y afines está el Centro de Capacitación "MAVI", el Centro de Formación Técnica "Willman", el Centro de Formación Técnica "Laurent", el Centro de Formación Técnica "La Francesa", el Centro de Formación Técnica "Williams" y el Centro de Formación Técnica "Favio".
Rendición de cuentas Inamen cumplió sus objetivos en 2016
El Instituto Nacional de Medicina Nuclear (Inamen) presentó su rendición de cuentas de la gestión 2016, donde mostraron los principales logros obtenidos y los nuevos objetivos para la gestión actual y en resumen aseguran que cumplieron con todo lo programado.
La directora del Instituto Nacional de Medicina Nuclear, Diana Gutiérrez Cruz, el día de ayer presentó su rendición de cuentas, requerido por el Ministerio de Transparencia, en la misma destacó los logros de la gestión pasada; la ejecución del presupuesto fue resaltado y para la presente gestión esperan un incremento.
LOGROS
Algunos de los logros de la gestión pasada, que se mencionó en el acto de rendición de cuentas, fueron el incremento del presupuesto, en por lo menos en medio millón de bolivianos; el 96% de ejecución presupuestaria; alza de ingresos, en al menos Bs 400.000; así como también aumento, en 10%, el personal del instituto.
En tal presentación, se informó que algunas estimaciones fijadas a principios de años, sobrepasaron las expectativas, como en el área de salud, en la que se tenía que suministrar 3.560 radiofármacos, pero se alcanzó a 3.681.
Por otra parte, se señaló el cumplimiento del Programa Operativo Anual (POA) 2016 en un 100%; la ejecución presupuestaria anual fue de 96% y la capacitación del personal continua.
Para la nueva gestión se pretende igualar a la gestión pasada y poder acaparar la atención de nuevas instituciones que puedan brindarnos su apoyo, “nuestro deseo máximo es poder superar los objetivos de la anterior gestión”, afirmó Gutiérrez
Sin embargo, la Directora del Instituto Nacional de Medicina Nuclear aseveró tener demasiadas limitaciones por el tema del presupuesto, ya que el Inamen se autosolventa, es decir que sobreviven con sus propios recursos a través de la prestación de servicios, pero que muchas veces es insuficiente.
La directora del Instituto Nacional de Medicina Nuclear, Diana Gutiérrez Cruz, el día de ayer presentó su rendición de cuentas, requerido por el Ministerio de Transparencia, en la misma destacó los logros de la gestión pasada; la ejecución del presupuesto fue resaltado y para la presente gestión esperan un incremento.
LOGROS
Algunos de los logros de la gestión pasada, que se mencionó en el acto de rendición de cuentas, fueron el incremento del presupuesto, en por lo menos en medio millón de bolivianos; el 96% de ejecución presupuestaria; alza de ingresos, en al menos Bs 400.000; así como también aumento, en 10%, el personal del instituto.
En tal presentación, se informó que algunas estimaciones fijadas a principios de años, sobrepasaron las expectativas, como en el área de salud, en la que se tenía que suministrar 3.560 radiofármacos, pero se alcanzó a 3.681.
Por otra parte, se señaló el cumplimiento del Programa Operativo Anual (POA) 2016 en un 100%; la ejecución presupuestaria anual fue de 96% y la capacitación del personal continua.
Para la nueva gestión se pretende igualar a la gestión pasada y poder acaparar la atención de nuevas instituciones que puedan brindarnos su apoyo, “nuestro deseo máximo es poder superar los objetivos de la anterior gestión”, afirmó Gutiérrez
Sin embargo, la Directora del Instituto Nacional de Medicina Nuclear aseveró tener demasiadas limitaciones por el tema del presupuesto, ya que el Inamen se autosolventa, es decir que sobreviven con sus propios recursos a través de la prestación de servicios, pero que muchas veces es insuficiente.
Wednesday, January 25, 2017
Niños mostraron lo asimilado en el ISBA con brillante exposición
Niños de entre 6 a 11 años, mostraron lo aprendido en el curso vacacional que dictó el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), con una brillante exposición que se efectuó ayer en el salón de esta entidad.
De esta manera se clausuró el curso vacacional que se dictó durante enero, a 200 niños en el turno de la mañana.
Diferentes trabajos fueron expuestos, figuras hechas en arcilla, dibujos en piedra, cuadros, botellas forradas, entre otros objetos que se elaboraron con material reciclable.
La profesora encargada de la exposición, Zaida de Encinas, manifestó que se enseñaron diferentes técnicas, como el pintado con óleo, acrílico, acuarela, además del manejo de herramientas que pueden reutilizarse. Ponderó la actitud de los padres de familia que apoyan esta inclinación artística, recomendó coadyuvar en la formación de sus hijos en áreas artísticas, no solo en la pintura, sino también en la danza, teatro, canto y otras artes.
Aseveró que dentro este curso vacacional, se encontraron nuevos talentos, pues algunos niños de forma innata muestran gran creatividad y talento en la elaboración de sus trabajos.
Sostuvo que a través del arte plástico, los niños desarrollan su imaginación, creatividad, además de otras actividades motrices que les ayudan en su crecimiento.
PROFESORES
Los profesores encargados de la enseñanza de los niños en este curso vacacional, son: Raúl Vásquez, Efraín Burgos, Guido Apaza, Alexis Pablo, Edwin Lucana, Walter Calcina, Zaida Quisberth de Encinas, Verónica Quiroz, Maribel Díaz, Gilka Ayala, Celina Medina, Marlene Mamani, Kattya Grandy y Juan Díaz.
De esta manera se clausuró el curso vacacional que se dictó durante enero, a 200 niños en el turno de la mañana.
Diferentes trabajos fueron expuestos, figuras hechas en arcilla, dibujos en piedra, cuadros, botellas forradas, entre otros objetos que se elaboraron con material reciclable.
La profesora encargada de la exposición, Zaida de Encinas, manifestó que se enseñaron diferentes técnicas, como el pintado con óleo, acrílico, acuarela, además del manejo de herramientas que pueden reutilizarse. Ponderó la actitud de los padres de familia que apoyan esta inclinación artística, recomendó coadyuvar en la formación de sus hijos en áreas artísticas, no solo en la pintura, sino también en la danza, teatro, canto y otras artes.
Aseveró que dentro este curso vacacional, se encontraron nuevos talentos, pues algunos niños de forma innata muestran gran creatividad y talento en la elaboración de sus trabajos.
Sostuvo que a través del arte plástico, los niños desarrollan su imaginación, creatividad, además de otras actividades motrices que les ayudan en su crecimiento.
PROFESORES
Los profesores encargados de la enseñanza de los niños en este curso vacacional, son: Raúl Vásquez, Efraín Burgos, Guido Apaza, Alexis Pablo, Edwin Lucana, Walter Calcina, Zaida Quisberth de Encinas, Verónica Quiroz, Maribel Díaz, Gilka Ayala, Celina Medina, Marlene Mamani, Kattya Grandy y Juan Díaz.
Monday, January 23, 2017
Solo 32 institutos son legales en Oruro
A punto de concluir el primer mes de 2017, parecería que se cierran las opciones para que los bachilleres accedan a su formación profesional, ya sea a nivel de licenciatura o la obtención de un título técnico. Algo que se debe tomar en cuenta es la legalidad de los institutos, por lo que es importante que las personas sepan que en el departamento de Oruro, únicamente existen 32 legalmente establecidos.
Para que un instituto sea reconocido como legal, debe tener una resolución emanada por el Ministerio de Educación de Bolivia, la misma debe estar en plena vigencia, al igual que la currícula y carreras aprobadas por la autoridad educativa nacional. Para quienes quieran corroborar la legalidad de estos centros de enseñanza, la Dirección Departamental de Educación de Oruro (DDEO) tiene un listado que se elaboró según los controles constantes que realiza.
En todo el departamento de Oruro existen muchas denuncias que llegan constantemente a las DDEO, teniendo de ejemplo lo que ocurrió el 2016 con los institutos Inprodent, Cybercom e ICP, donde inscribieron a estudiantes sin tener sus documentos al día y cientos de jóvenes se vieron perjudicados.
Para que un instituto sea reconocido como legal, debe tener una resolución emanada por el Ministerio de Educación de Bolivia, la misma debe estar en plena vigencia, al igual que la currícula y carreras aprobadas por la autoridad educativa nacional. Para quienes quieran corroborar la legalidad de estos centros de enseñanza, la Dirección Departamental de Educación de Oruro (DDEO) tiene un listado que se elaboró según los controles constantes que realiza.
En todo el departamento de Oruro existen muchas denuncias que llegan constantemente a las DDEO, teniendo de ejemplo lo que ocurrió el 2016 con los institutos Inprodent, Cybercom e ICP, donde inscribieron a estudiantes sin tener sus documentos al día y cientos de jóvenes se vieron perjudicados.
Saturday, January 21, 2017
En Yacuiba abren el registro para el instituto técnico
A partir del lunes 24 de enero inician las inscripciones para las carreras de Electricidad Industrial, Química Industrial y Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY).
La convocatoria fue lanzada por el Ministerio de Educación, la Subgobernación de Yacuiba y la Dirección Distrital en el campo de la Expochaco Sudamericano, donde funcionará la casa de estudios.
Los interesados deberán presentar hasta el 13 de febrero un folder adjuntando fotocopias de carnet de identidad y Diploma de Bachiller (ambos con el original solo para fines de verificación), más cuatro fotografías con fondo rojo. El cupo de admisiones por carrera es de 70 estudiantes, de sobrepasar el número de postulantes el 14 de febrero se realizará un examen de admisión.
Marco Antonio Quecaña, responsable del ITY, informó que la anterior semana se trasladó con el Subgobernador a la ciudad de La Paz con el fin de realizar las gestiones necesarias para la apertura de la nueva casa de estudios. Así en entrevista con el ministro Roberto Aguilar lograron la emisión de la Resolución que autoriza el inicio de actividades académicas en la gestión 2017.
“Lanzamos la convocatoria a inscripciones de la gestión 2017, para todas las personas que culminaron los estudios del nivel secundario (bachillerato); ellos pueden acceder a la formación en estas tres carreras. Pero si el número de aspirantes supera el límite establecido el examen de suficiencia será el 14 de febrero, llegando iniciar las clases el 20 de febrero”, dijo.
El secretario general de la Subgobernación de Yacuiba, Gilmo Cardozo, destacó que el instituto cubrirá una deficiencia con relación a la escasa presencia de profesionales técnicos para rubros que están en permanente desarrollo, tomando en cuenta las proyecciones de desarrollo productivo que tiene la región.
Juan Ramos, director Distrital de Educación, expresó su satisfacción por llegar al momento en que se da a conocer la apertura oficial del instituto.
Friday, January 20, 2017
"CIENCIA ALIMENTARIA" DE LILY SALINAS
En el Patio Colonial del Hotel Torino, Lily Salinas Velasco, del Centro Educacional de Alimento Orgánico Vegetariano Lila Vatty, presentó el libro "Ciencia Alimentaria Lila Vatty".
En el evento participaron representantes del área de salud, científica, alternativa, tradicional y productores de alimentos orgánicos, quienes evaluaron el contenido del libro, que tiene como objetivo la prevención y curación de diferentes enfermedades, a través de la alimentación sana, ecológica y equilibrada.
La autora de la publicación dijo que la obra revaloriza el uso de los alimentos nativos y tradicionales para promover la producción y consumo de alimentos orgánicos y vegetarianos, teniendo como base central la Trofología (ciencia de la alimentación) y Trofoterapia (estudio de los alimentos con fin médico).
En el evento participaron representantes del área de salud, científica, alternativa, tradicional y productores de alimentos orgánicos, quienes evaluaron el contenido del libro, que tiene como objetivo la prevención y curación de diferentes enfermedades, a través de la alimentación sana, ecológica y equilibrada.
La autora de la publicación dijo que la obra revaloriza el uso de los alimentos nativos y tradicionales para promover la producción y consumo de alimentos orgánicos y vegetarianos, teniendo como base central la Trofología (ciencia de la alimentación) y Trofoterapia (estudio de los alimentos con fin médico).
Subscribe to:
Posts (Atom)