Labels
- Alianza Francesa
- Beni
- CATEC
- CBA
- CEC: Centro de Estudios Computacionales
- CEFIM
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Congresos
- El Alto
- Escuela Superior Industrial Pedro Domingo Murillo
- Ferias
- IBCE: Instituto Boliviano de Comercio Exterior
- INCOS: Instituto Comercial Superior de la Nación
- Infocal
- INSEF
- Instituto Nacional de Aviación Civil
- Instituto Técnico "Auza Arnez"
- IPELC: Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas
- ISBA: Instituto Superior de Bellas Artes
- La Paz
- Ministerio de Educación
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Potosi
- Santa Cruz
- Sucre
- Tarija
- Videos
Sunday, September 30, 2018
Chuquisaca - INSTITUTO TÉCNICO “OLAC”
Friday, September 14, 2018
INSTITUTO TÉCNICO “LIBERTADOR BOLIVAR” - INTELIB
Thursday, September 13, 2018
Insco y Cámara de Comercio firman convenio para cooperación académica
En un acto protocolar, autoridades del Instituto Técnico Superior de Comercio (Insco) y la Cámara de Comercio, ayer firmaron un convenio destinado a la cooperación académica, en tanto los estudiantes puedan realizar prácticas laborales en las empresas afiliadas a la entidad privada, para concluir sus estudios.
En el acto realizado en la Cámara de Comercio, el rector del Insco, Hugo Condori, señaló que el instituto tiene la misión de formar profesionales a nivel técnico superior en las carreras de Contaduría General, Administración de Empresas, Sistemas Informativos y Secretariado Ejecutivo.
Explicó que los estudiantes, luego de cumplir la malla curricular que enmarca tres años, pueden optar por una de las formas de titulación que es el examen de grado y proyecto de grado, para lo cual es indispensable que realicen pasantías en una empresa de acuerdo a la carrera que cursaron para acceder a la graduación.
Agregó que el estudiante puede optar por realizar pasantías durante tres meses en tiempo completo o en seis meses a medio tiempo.
Agradeció el apoyo que otorga la directiva de la Cámara de Comercio, al permitir que los estudiantes realicen su práctica laboral en alguna de las empresas afiliadas.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Dehne, ponderó el trabajo que realiza el Insco en la educación superior técnica, que actualmente tiene gran demanda en la sociedad.
Aseveró que la superación en la educación es constante, por ello los estudiantes deben estar teórica y prácticamente preparados para los requerimientos de la sociedad.
Indicó que el Insco busca formar profesionales y líderes emprendedores con perspectiva integral y con sólidos conocimientos, en base a esos valores capaces de responder de forma eficaz a las necesidades de una sociedad, por lo que se plantea que realicen sus prácticas en las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio.
En el acto realizado en la Cámara de Comercio, el rector del Insco, Hugo Condori, señaló que el instituto tiene la misión de formar profesionales a nivel técnico superior en las carreras de Contaduría General, Administración de Empresas, Sistemas Informativos y Secretariado Ejecutivo.
Explicó que los estudiantes, luego de cumplir la malla curricular que enmarca tres años, pueden optar por una de las formas de titulación que es el examen de grado y proyecto de grado, para lo cual es indispensable que realicen pasantías en una empresa de acuerdo a la carrera que cursaron para acceder a la graduación.
Agregó que el estudiante puede optar por realizar pasantías durante tres meses en tiempo completo o en seis meses a medio tiempo.
Agradeció el apoyo que otorga la directiva de la Cámara de Comercio, al permitir que los estudiantes realicen su práctica laboral en alguna de las empresas afiliadas.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Dehne, ponderó el trabajo que realiza el Insco en la educación superior técnica, que actualmente tiene gran demanda en la sociedad.
Aseveró que la superación en la educación es constante, por ello los estudiantes deben estar teórica y prácticamente preparados para los requerimientos de la sociedad.
Indicó que el Insco busca formar profesionales y líderes emprendedores con perspectiva integral y con sólidos conocimientos, en base a esos valores capaces de responder de forma eficaz a las necesidades de una sociedad, por lo que se plantea que realicen sus prácticas en las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio.
Wednesday, September 12, 2018
Saturday, September 8, 2018
Los institutos técnicos ya apuestan por la innovación
Los institutos tecnológicos del departamento de Potosí están apostando por la innovación, según se pudo apreciar ayer en la feria que congregó a esos centros educativos de todo Potosí.
El Instituto Tecnológico de Zootecnia de Tomave presentó el proyecto de "Dilutores para la conservación de semen de llama" mientras que otro grupo mostró la inseminación artificial en peces nativos.
Esas no son las únicas raresas de la feria. El Instituto Técnico Superior Daniel Campos hizo público el proyecto de "Elaboración y comeercialización de mayonesa artesanal a base de brócoli, zapallo y zanahoria.
El Instituto Tecnológico Superior Thumilki, mostró el "Sistema de seguridad con arduino y android para el monitoreo y apagado de motorizados".
Otros centros de educación técnica hicieron pública su experiencia de mejora de motores, arreglo de sistemas de amortiguación, construcción de aditamentos para motoricletas y otros que llamaron la atención a la gente que llegó al campo ferial de la avenida Sevilla.
PRÁCTICA
El director departamental de Educación de Potosí, Hermaregildo Morales, destacó que en los centros de formación técnica del departamento se esté poniendo énfasis en la formación práctica.
Morales remarcó que en los institutos se desarrolla el 70 por ciento de formación práctica y el 30 por ciento de formación teórica, lo que permite que los profesionales cuenten con mayores capacidades para su inserción laboral y es de ese proceso de formación que entre el docente y el alumno se están generando las iniciativas de innovación.
El titular de Educación explicó que en Potosí se pudo consolidar más de 180 proyectos de innovación tecnológica.
El Instituto Tecnológico de Zootecnia de Tomave presentó el proyecto de "Dilutores para la conservación de semen de llama" mientras que otro grupo mostró la inseminación artificial en peces nativos.
Esas no son las únicas raresas de la feria. El Instituto Técnico Superior Daniel Campos hizo público el proyecto de "Elaboración y comeercialización de mayonesa artesanal a base de brócoli, zapallo y zanahoria.
El Instituto Tecnológico Superior Thumilki, mostró el "Sistema de seguridad con arduino y android para el monitoreo y apagado de motorizados".
Otros centros de educación técnica hicieron pública su experiencia de mejora de motores, arreglo de sistemas de amortiguación, construcción de aditamentos para motoricletas y otros que llamaron la atención a la gente que llegó al campo ferial de la avenida Sevilla.
PRÁCTICA
El director departamental de Educación de Potosí, Hermaregildo Morales, destacó que en los centros de formación técnica del departamento se esté poniendo énfasis en la formación práctica.
Morales remarcó que en los institutos se desarrolla el 70 por ciento de formación práctica y el 30 por ciento de formación teórica, lo que permite que los profesionales cuenten con mayores capacidades para su inserción laboral y es de ese proceso de formación que entre el docente y el alumno se están generando las iniciativas de innovación.
El titular de Educación explicó que en Potosí se pudo consolidar más de 180 proyectos de innovación tecnológica.
Subscribe to:
Posts (Atom)