Tuesday, May 16, 2017

Colonia Linares estrena un Instituto Tecnológico



Con la presencia de autoridades municipales, campesinas, de la subgobernación, una diputada nacional, estudiantes y padres de familia se procedió este lunes al acto inaugural del Instituto Tecnológico en Colonia Linares.

El mismo empezó a funcionar con las carreras de mecánica automotriz y textiles, y estará regentado por Ronal Choque y tres docentes que llevaran adelante la enseñanza teórica y práctica.

Inauguración
En el acto el presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) de la comunidad de Colonia Linares, Pedro Tinta, mostró su alegría en la consolidación del Instituto Técnico Tecnológico denominado “Evo Morales Ayma”, y la gestión realizada por la diputada Nelly Lenz, el subgobernador Never Vega, el alcalde Delfor Burgos y el director Distrital de Educación, Lino Fernández.
En representación del Gobierno Municipal, la concejal María Apaza se dirigió a los presentes, mencionando que a través de estas carreras técnicas se evitará la migración de los jóvenes estudiantes al interior del país o al no haber opciones que dedicarse al trabajo agrícola. “Este inicio de estudio superior debe ser para el estudiante una constante superior personal”, manifestó.
Similares palabras fueron dadas por la diputada Nelly Lenz, quien indicó que los ítems de los cinco docentes están a cargo del Ministerio de Educación, el equipamiento e infraestructura estarán a cargo de la sub Gobernación y el Gobierno Municipal, y que el proyecto es consolidar cinco carreras hasta el mes de junio.
El Subgobernador menciono por su parte que también jugaron un papel importante la Dirección Departamental de Educación, el Ministerio de Educación y todas las instituciones involucradas y que está seguro que hasta esta comunidad llegaran personas de diferentes municipios para seguir estudios superiores. También indicó que los jóvenes podrán acudir a efectuar sus prácticas en la institución donde se cuenta con maquinarias agrícolas.
El encargado de dar la inauguración, en nombre del Ministro de Educación, fue el director Distrital de Educación, Luis Lino Fernández, quien hizo una reseña histórica, que inició en pasadas gestiones cuando el Gobierno Municipal puso el terreno y la Subgobernación puso el dinero para la construcción del internado donde funcionará el Instituto Tecnológico y que hoy se consolida. Agradeció a los ex dirigentes de la comunidad, como así también a los exalcaldes y autoridades.
Las inscripciones para la gestión 2017 comenzarán el 10 de julio, en su primer semestre, con los docentes que ya se tienen designados por ítems del Ministerio de Educación. En Colonia Linares ya existen 15 personas interesadas en estudiar estas carreras, las mismas que también serán socializadas en la ciudad de Bermejo.

Thursday, May 11, 2017

Interesados podrán ser capacitados en Escuela Municipal de Artes

Con el objetivo de promover conocimientos y capacitar a artistas y docentes en formación artística, la Escuela Municipal de las Artes La Paz (EMA) abrirá el curso taller de Pedagogía del Arte, que, con carácter gratuito, se desarrollará entre el 13 de mayo y el 17 de agosto.

La actividad es parte del programa de talleres especializados para el fortalecimiento del ámbito cultural de la EMA, que contemplará materias de pedagogía, didáctica e historia del arte, además de pensamiento crítico y prácticas, que buscarán otorgar a artistas y docentes, herramientas que coadyuven con el trabajo que desempeñan como educadores y formadores.

El curso —dirigido a profesionales y bachilleres que estén vinculados a la docencia y formación de artistas — será dictado por Gabriel Gandarillas, Wendy Sofía Arteaga, René Ponce Clavijo y Noreen Guzmán de Rojas. El curso no tiene costo, sólo la exigencia mínima del 85% de asistencia y el cumplimiento de las tareas y evaluaciones. El número de plazas disponibles es de 30.

La Escuela Municipal de las Artes La Paz (EMA) abre el curso taller de Pedagogía del Arte, que se desarrollará entre el 13 de mayo y el 17 de agosto. Las clases serán impartidas los sábados de 09.00 a 13.00.

Las inscripciones se recibirán hasta las 16.00 del viernes 12 de mayo en la Unidad de Formación Artística y Cultural, ubicada en el 4to Piso de la Casa de la Cultura o comunicarse con la jefa de Unidad de Formación Artística y Cultural, Noreen Guzmán de Rojas, al 70610844 y 2650423.

Tuesday, May 9, 2017

En un año el Ministerio cerró 16 institutos técnicos en Tarija



Al menos 36 institutos técnicos privados funcionaban en Tarija hasta el año pasado. Actualmente sólo están legalmente establecidos 20 de ellos,

los otros 16 fueron cerraron porque no cumplían con los requisitos establecidos en las normativas vigentes. Hay tres más en la mira.

Oficialmente llegaron 40 denuncias a la Subdirección Departamental de Educación Superior dependiente del Ministerio del área, pues fueron engañados por institutos que ofrecían cursos rápidos. Entre las víctimas hay estudiantes y hasta profesionales.

Según el responsable de esa área, Roberto Tapia, los principales aspectos que incumplen los institutos son la infraestructura, equipamiento y personal profesional con pertinencia académica para impartir los conocimientos. Lamentó que por no cumplir con las normas se procedió al cierre y suspensión de éstos.

De los 20 institutos legalmente establecidos, tres están sujetos a ser cerrados si no corrigen las observaciones realizadas por la instancia de educación.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta de la legalidad de los institutos, es la Resolución Ministerial actualizada, la cual autoriza su funcionamiento y las carreras; el régimen de estudio y el grado académico de cada una.

Además este documento debe estar en un lugar visible de cada uno de los institutos, de no contar con esa resolución, sería una institución ilegal y la certificación de título profesional o de cualquier curso corto, no tiene validez.

Para conocer los institutos legalmente establecidos, el Ministerio de Educación subió al sitio web: www.minedu.gob.bo las guías de Institutos Técnicos, Tecnológicos Fiscales y Privados, con la finalidad de garantizar la educación y tramites de titulación.

Institutos Públicos

Por otro, Tarija se constituye en el primer departamento de Bolivia en consolidar un instituto técnico tecnológico en cada municipio. Se prevé que la siguiente semana el ministro de Educación, Roberto Aguilar, haga la entrega de las resoluciones ministeriales.

El área de formación fue definida en función a cada realidad productiva de los municipios, en coordinación con las organizaciones y autoridades.

En el caso de Bermejo se abrió el instituto con la carrera de mecánica automotriz, industria textil y confecciones. En Villa Montes se tiene industria de la madera, contaduría. En Caraparí se tiene petroquímica, construcción y mantenimiento de gasoductos. En San Lorenzo se tiene Agropecuaria, y así varía en cada región.

Para el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Campesinos Campesinas de Tarija (Fsucct), Santos Valdez, mediante estos institutos se podrá mejorar la producción agrícola y también en otros rubros de las comunidades campesinas.

“Lo que presentamos fue que haya la preparación para mejorar el agro, técnicos, estudios, profesionales para preparar abono orgánico y no químicos, eso queremos frenar-sostuvo- Así mejoraremos la producción”.

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, manifestó que faltaban profesionales con formación intermedia. Ahora con los institutos se subsanará esa falencia. Beneficiará a los jóvenes con una formación rápida para insertarse en el mundo laboral. Se convierte en una opción más para la formación profesional.

Chuquisaca Institutos superiores recibieron equipos



Los institutos superiores tecnológicos del Departamento recibieron ayer material de escritorio, equipamiento tecnológico, mobiliario, insumos para prácticas educativas, productos de limpieza y otros, proporcionados por la Gobernación de Chuquisaca, tras la inversión de Bs 163.145.

Los beneficiarios fueron 1.500 estudiantes de carreras a nivel técnico superior. En Chuquisaca son cinco institutos: José Marti (Tomina), Los Cintis (Camargo), Monteagudo, Agropecuario Industrial Huacareta y el de Educación Comercial Sucre.


Saturday, May 6, 2017

Sucre tendrá el primer Instituto de GeoGebra


GEOGEBRA

Es un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.

Bolivia tendrá su primer Instituto de GeoGebra con sede en Sucre que impulsará la capacitación de maestros y alumnos en el área de las ciencias exactas. Esta fue una de las conclusiones a la que arribó el primer Congreso Nacional GeoGebra que reúne a más de 1.000 maestros de matemáticas.

En el salón Juana Azurduy de Padilla de la Villa Bolivariana, más de 1.500 maestros del área de matemática participan del primer Congreso Nacional de GeoGebra.

Participan como expositores destacados matemáticos de España, Agustín Carrillo y de Bolivia, María Teresa Torres e Ismael Chávez.

En sus ponencias los bolivianos hablaron sobre el potencial humano que de a poco se fue formando en las Olimpiadas Científicas, en las que Bolivia ya ingresó al cuadro de honor en el CONOSUR.

Torres destacó que es necesario seguir capacitando a los docentes en Olimpiadas Científicas porque se ha desvelado que los estudiantes están en un alto nivel competitivo en especial en la rama de astrofísica, le siguen la matemática y la física.

En cuanto a la capacitación de los alumnos, diferenció a los estudiantes de provincia y Sucre, cada uno con una característica diferente.

“No comparto en introducir a estudiantes de provincia en eventos donde participan alumnos de la ciudad. Se debe hacer Olimpiadas Provinciales y a medida que vayan creciendo, se les puede ir incorporando a las ciudades”, sostuvo.

INSTITUTO GEOGEBRA

El evento que concluirá hoy, sábado, emitió ayer viernes la primera conclusión: la creación del primer instituto en el país con sede en Sucre.

El coordinador del evento, Weimar Pereira, dijo que en los siguientes días oficializará la implementación del Instituto de GeoGebra que permitirá que especialistas en las ciencias exactas capaciten a maestros y alumnos de los colegios del país.

En varios países funcionan los Institutos GeoGebras que permiten un alto rendimiento de alumnos y maestros en eventos internacionales tanto en competiciones o en investigaciones en la matemáticas, cálculo o física.

El congreso estuvo organizado por la senadora del MAS Nelida Sifuentes, La Universidad Andina Simón Bolívar y la Alcaldía.

Friday, May 5, 2017

Escuela Miguel Ángel Valda cumplió años



La escuela nocturna de música folclórica Miguel Ángel Valda celebró con una velada artística sus 27 años al servicio de la Capital, ayer, en el Paraninfo Universitario.

Su director y fundador, Carlos Soria, relató que la escuela fue fundada el 4 de mayo de 1990 y empezó con la enseñanza de cuatro profesores. Hoy cuenta con más de una decena de instructores y 420 alumnos de diferentes edades, que aprenden instrumentos folclóricos.

Thursday, April 27, 2017

Itescaa celebra 17 años siendo pioneros en la educación veterinaria

Con la mirada puesta en llegar a ser en un futuro próximo una universidad Agropecuaria, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (Itescaa) Oruro, celebró sus 17 años de vigencia en el departamento considerándose como la institución pionera de la educación veterinaria en la región.

Ayer en horas de la noche en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la institución realizó el acto de conmemoración por los 17 años de vida, con la presencia de representantes de diferentes instituciones con los cuales Itescaa colabora, además de estudiantes de la entidad educadora. El gerente propietario de Itescaa Oruro, Luis Zurita Navia, mencionó que este sueño se inició en el año 1999 con los trámites en la sede de Gobierno para conseguir la resolución administrativa de funcionamiento.

"Cuando fui a La Paz a empezar el trámite para abrir el instituto, no me recibieron con buen agrado y dijeron que la carrera de veterinaria la debía abrir en Cochabamba o Santa Cruz, ya que en Oruro pocos se interesaban en cuidar a sus perritos, pero nosotros apostamos por esta tierra donde nacimos y siempre queremos su progreso", indicó.

Mencionó que actualmente sacan al mercado laboral, profesionales con el grado de Técnico Superior en Veterinaria Zootecnia y Agropecuaria, donde el valor fundamental es la práctica constante que se realiza en diferentes sectores con los cuales se tienen convenios. Actualmente Itescaa trabaja con 16 municipios del departamento.

Zurita expresó que el compromiso que se tiene con los estudiantes y la misma población es la creación de una Universidad Agropecuaria y Zootecnista en el departamento, para ello ya se tienen acuerdos con el municipio de Toledo que cedió alrededor de cuatro hectáreas donde se pretende construir una moderna infraestructura a finales de gestión.

A su vez también se hace los trámites correspondientes para próximamente sacar profesionales a nivel licenciatura.

La directora general de Itescaa, Indira Zurita, con algunas lágrimas manifestó sentirse orgullosa del crecimiento de la institución que se debe fundamentalmente al aporte de la gerencia propietaria y del cariño que le tienen estudiantes y ex alumnos de esta institución y que la premisa es seguir mejorando en bien de la región.

Durante el acto se entregaron certificaciones de diferentes instituciones a los estudiantes que participaron en campañas y capacitaciones, así mismo se hicieron reconocimientos a los alumnos más aventajados y también docentes meritorios.