Con el fin de buscar estrategias que permitan que los estudiantes salientes de los diferentes institutos técnicos de Oruro, se inserten en el mercado laboral, la pasada jornada se realizó un encuentro interinstitucional de institutos técnicos y tecnológicos, en el salón "Ildefonso Murguía" de la Gobernación del departamento.
La actividad organizada por la Red de Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi), y el Centro de Multiservicios Educativos (Cemse), gracias al financiamiento de la Cooperación Suiza en Bolivia, quienes en la primera fase del proyecto de fortalecimiento a la formación técnica para generación de empleos, han equipado en las carreras que son parte de este y capacitación a docentes; lo que ha permitido que puedan encarar el reto más importante como es la empleabilidad, por lo cual en la actividad los institutos participantes expusieron cuales son las habilidades, capacidades que adquieren los estudiantes, para que estas sean tomadas en cuenta por diversas instituciones, la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Cámara Hotelera de Oruro, e instituciones públicas, y estas a su vez decidan optar por los servicios de los nuevos profesionales a nivel técnico.
"Queremos que estén todos los sectores y ver como consolidamos el espacio laboral, y constituir una base importante que permita a quienes egresan de los diferentes institutos, ingresar a espacios laborales o que ellos puedan asumir un emprendimiento propio, es un trabajo donde queremos que todos los actores se encuentren y de manera conjunta hablen de los beneficios mutuos que pueden obtener de este proceso", indicó el técnico del Consorcio Cemse-Procosi, Elmo Condori.
Por su parte el secretario departamental de Desarrollo Social y Seguridad Alimentaria, Eddy Vacarreza, dijo que la importancia de enlazar a los institutos, con los diferentes sectores económicos del departamento, en un encuentro, es muy importante, para conocer los requerimientos de empresas e instituciones, y su vez los institutos ofrezcan el perfil de técnicos requeridos y así generar más fuentes de empleo en el departamento, aspecto al cuál, la Gobernación va a seguir apoyando, e inclusive analizará la posible contratación de jóvenes que egresan de los institutos técnicos.
CONSEJO
Vacarreza hizo referencia además, a que este encuentro será el primer paso hacia la constitución de un Consejo Departamental de Institutos Técnico y Tecnológicos Socio Comunitarios, para establecer un seguimiento a los estudiantes, una vez que estos concluyen sus estudios, conocer de forma precisa el universo de egresados que se encuentran de forma activa en el mercado laboral y saber qué tipo de profesionales técnicos requiere cada empresa, institución o sector económico del departamento.
Labels
- Alianza Francesa
- Beni
- CATEC
- CBA
- CEC: Centro de Estudios Computacionales
- CEFIM
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Congresos
- El Alto
- Escuela Superior Industrial Pedro Domingo Murillo
- Ferias
- IBCE: Instituto Boliviano de Comercio Exterior
- INCOS: Instituto Comercial Superior de la Nación
- Infocal
- INSEF
- Instituto Nacional de Aviación Civil
- Instituto Técnico "Auza Arnez"
- IPELC: Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas
- ISBA: Instituto Superior de Bellas Artes
- La Paz
- Ministerio de Educación
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Potosi
- Santa Cruz
- Sucre
- Tarija
- Videos
Friday, June 9, 2017
Tuesday, June 6, 2017
El Instituto de Música Helios celebra su XXXI aniversario con un concierto de gala
ORQUESTA DE ACORDEONES DE LA INSTITUCIÓN SUPERIOR DE MÚSICA.
El Instituto de Música Helios celebra su XXXI aniversario con un concierto de gala que se realizará desde las 19:30 de hoy en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura.
Con 31 años de actividad permanente el Instituto ha formado nuevos valores y artistas dentro del campo de la Educación musical.
En la velada de hoy participarán estudiantes y profesores en las distintas especialidades de instrumentos.
El programa consigna la actuación del Coro, ensamble de violines, la Orquesta de Acordeones y conjuntos preparados por los estudiantes de la institución. El show ofrecerá un repertorio de música clásica, nacional e internacional.
LA INSTITUCIÓN
La historia de la entidad comenzó a ser escrita el 6 de junio de 1986, cuando fue fundada como academia de música Helios por su creador y director, el profesor Eliodoro Nina, inicialmente en la calle Illampu con cursos de capacitación.
“En el año 2002 se amplió a Nivel de Técnico Superior, cuando la academia funcionaba en el Edificio Nueva América. Bajo nuevas perspectivas y lineamientos del Ministerio de Educación, ahora se denomina Instituto Técnico Superior de Música Helios. Han transcurrido 31 años de trabajo permanente, formando niños, jóvenes y personas de toda edad, que acuden a nuestras aulas para un estudio con docentes especializados. Por nuestra entidad han pasado cientos de estudiantes y muchos egresados”, recuerda Nina.
La entidad tiene los niveles de capacitación y la carrera de Técnico Superior en Música. Los egresados pueden desempeñarse como artistas, integrando grupos musicales o desarrollar su trabajo en la docencia.
LA VOZ DEL DIRECTOR
“Todos se preguntan si pueden aprender algún instrumento, la respuesta es que todos tenemos sensibilidad hacia la música, sólo falta una oportunidad. Hoy hay que dar a los niños y jóvenes esa opción de incursionar en la música. Es un complemento, es parte de su formación y cultura, a todos nos gusta cantar u oír un instrumento y qué mejor si podemos aprender”, menciona el director.
Sunday, June 4, 2017
La entidad festeja 31 años Concierto aniversario del Instituto de Música Helios
El Instituto Técnico Superior de Música Helios celebrará su XXXI aniversario con un concierto que tendrá lugar en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura este viernes 6 de junio, a partir de las 19:30 horas.
En el festejo participarán estudiantes de las diferentes especialidades: solistas de piano, órgano, acordeón, guitarra, charango, dúos y ensamble de violines, además del Coro y la Orquesta de Acordeones, que interpretarán un atractivo repertorio de música nacional, internacional y clásica. También se entregará certificados de egreso y diplomas de participación.
El instituto fue fundado por el profesor Eliodoro Nina el 6 de junio de 1986 y por sus aulas pasaron muchos estudiantes, hoy profesionales en el área artística, trabajando en grupos, conjuntos o como docentes de educación musical.
“Con 31 años de trabajo permanente, nuestra institución ha realizado una intensa actividad en la enseñanza y promoción de nuevos valores en el arte musical, formando a niños, jóvenes y personas mayores que han visto como una nueva alternativa la capacitación y formación musical en La Paz”, destacó Nina.
Reconocido y condecorado en varias oportunidades por autoridades e instituciones paceñas, el Instituto Helios ofrece en forma continua textos y métodos para diferentes instrumentos, asimismo publica artículos importantes en el Suplemento Nuevos Horizontes del periódico EL DIARIO.
El plantel docente está conformado por los profesores y licenciados en música: Ángel Valverde, Gabriel Yujra, Andrea Barrientos, Gustavo Nina, Rolando Nina, Carmiña Nina, Kohei Watanabe, Jonathan Villca, Juan Carlos Selaya y Jenny Castellón. La dirección académica está a cargo de Erika Nina.
“Felicidades a todos nuestros profesores y estudiantes. A los padres de familia y al público los esperamos en nuestro concierto de este 6 de junio”, dijo el profesor Nina.
El Instituto de Música Helios está ubicado en la calle Ballivián 1285, esq. Colón. Para mayor información, llamar al teléfono 2200301.
En el festejo participarán estudiantes de las diferentes especialidades: solistas de piano, órgano, acordeón, guitarra, charango, dúos y ensamble de violines, además del Coro y la Orquesta de Acordeones, que interpretarán un atractivo repertorio de música nacional, internacional y clásica. También se entregará certificados de egreso y diplomas de participación.
El instituto fue fundado por el profesor Eliodoro Nina el 6 de junio de 1986 y por sus aulas pasaron muchos estudiantes, hoy profesionales en el área artística, trabajando en grupos, conjuntos o como docentes de educación musical.
“Con 31 años de trabajo permanente, nuestra institución ha realizado una intensa actividad en la enseñanza y promoción de nuevos valores en el arte musical, formando a niños, jóvenes y personas mayores que han visto como una nueva alternativa la capacitación y formación musical en La Paz”, destacó Nina.
Reconocido y condecorado en varias oportunidades por autoridades e instituciones paceñas, el Instituto Helios ofrece en forma continua textos y métodos para diferentes instrumentos, asimismo publica artículos importantes en el Suplemento Nuevos Horizontes del periódico EL DIARIO.
El plantel docente está conformado por los profesores y licenciados en música: Ángel Valverde, Gabriel Yujra, Andrea Barrientos, Gustavo Nina, Rolando Nina, Carmiña Nina, Kohei Watanabe, Jonathan Villca, Juan Carlos Selaya y Jenny Castellón. La dirección académica está a cargo de Erika Nina.
“Felicidades a todos nuestros profesores y estudiantes. A los padres de familia y al público los esperamos en nuestro concierto de este 6 de junio”, dijo el profesor Nina.
El Instituto de Música Helios está ubicado en la calle Ballivián 1285, esq. Colón. Para mayor información, llamar al teléfono 2200301.
Thursday, June 1, 2017
Sucre Concretan alianza para abrir escuelas de cocina
La abundancia de productos en la región permite la elaboración de exquisitos platos para ofertarlos al turista. Así lo demostró un grupo de cocineros capacitados con el proyecto Manq’a que preparó un almuerzo diferente para decenas de invitados. La Alcaldía de Sucre, en alianza con ICCO Cooperación y Melting Pot Bolivia, ratificó su decisión de abrir las escuelas de cocina para capacitar a jóvenes y potenciar el turismo.
Un grupo de jóvenes formados en las escuelas de cocina de El Alto a través del proyecto Manq,a, que en aymara significa comida, sorprendió ayer con un menú a decenas de comensales invitados al restaurante Plaza, entre ellos, el alcalde Iván Arciénega, concejales, funcionarios y periodistas.
Los comensales degustaron, por ejmplo, de entrada un potaje de maní, con ají de Padilla y cola de res, cubierto de texturas de amaranto, aceite de albahaca con ulupica y flores comestibles. De entremés saborearon una copa de chocolate caliente acompañado de un tamal de quinua con relleno de cerdo y uvas pasas.
"Sucre tiene un potencial enorme para poder explotar su gastronomía y generar sobre todo mejores condiciones y atenciones para el turismo", señaló el coordinador del proyecto Manq’a, Ariel Tito.
En el plato fuerte, los comensales saborearon una trilogía de ajíes, presentado en forma de círculo estaba compuesto por mondongo ahumado, ají de lengua y ají de cuy, acompañado de puré de camote caramelizado con chicha de tamarindo y texturas con una variedad de tubérculos, además de hierbas frescas decoradas con tejas de queso y bouquet con hojas del huerto.
“Las comidas nos sirven para cerrar un negocio, para entrelazar mucho más relaciones familiares, de amistad y mucho más, y lo que está pasando ahora: generar una alianza estratégica para el departamento y para la ciudad de Sucre”, manifestó el representante de la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) de Holanda, Andrés Jiménez.
El alcalde Iván Arciénega confirmó que el proyecto Man’qa que ya tuvo éxito en El Alto y otros lugares, se replicará en Sucre con la apertura de escuelas de cocina.
Wednesday, May 31, 2017
MANQ'A Y LA COMUNA Abrirán escuelas de cocina para capacitar a jóvenes
El proyecto Manq’a impulsado por la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) de Holanda y Melting Pot Bolivia, que consiste en la implementación de escuelas de cocina para capacitar a jóvenes de escasos recursos económicos, será replicado en Sucre en una alianza con el Gobierno Municipal.
“El proyecto Manq’a, que en aymara significa comida, nació en la ciudad de El Alto donde tenemos diez escuelas gastronómicas y hemos ido replicando este modelo exitoso en diferentes lugares, por ejemplo estamos en Colombia con dos escuelas gastronómicas y en una alianza estratégica con el Gobierno Municipal hemos decidido implementar en Sucre cuatro a cinco escuelas gastronómicas”, explicó el coordinador del proyecto Man’ca, Ariel Tito.
Indicó que las escuelas gastronómicas tienen el objetivo de capacitar a jóvenes en la cocina, revalorizando los productos locales, en la perspectiva de que implementen restaurantes para turistas y pobladores.
“La primera escuela gastronómica la queremos emplazar en el segundo patio de la Casa de la Cultura, para ello estamos arreglando la parte arquitectónica porque es una casa patrimonial y lo que queremos es que sea un restaurante dirigido al turismo”, adelantó la secretaria Municipal de Desarrollo Económico, Ximena Campos, al señalar que el proyecto Manq’a se enlazará con los huertos de agricultura urbana y periurbana, en los que se cultiva productos ecológicos.
También se pretende implementar escuelas gastronómicas en los distritos rurales 7 y 8, para evitar la migración.
Thursday, May 25, 2017
Tecnológico de Yacuiba abre sus inscripciones
El Instituto tecnológico Yacuiba (ITY) está abierto para estudiantes que culminaron sus estudios del último curso del nivel secundario, en carreras que ofrece a nivel técnico superior.
El registro de postulantes inició el lunes 22 de mayo en la Dirección Administrativa, ubicada en predios del campo ferial de la Expochaco Sudamericano.
Las inscripciones están abiertas para las carreras de Electricidad Industrial, Química Industrial y Mecánica Automotriz, que apoyarán el desarrollo armónico de las potencialidades físicas, psíquicas y afectivas de los estudiantes a través de una labor educativa activa y participativa en base a la realidad actual, social y cultural de la región del Chaco e incentivará aprendizaje práctico.
Los interesados deberán presentar hasta el 2 de junio un folder adjuntando fotocopias de carnet de identidad y Diploma de Bachiller (ambos con el original solo para fines de verificación), más cuatro fotografías con fondo rojo, las clases de pre-admisión se realizarán del 5 al 30 de junio y el examen de admisión correspondiente al segundo semestre de la gestión 2017 será el 3 de julio.
Franklin Medrano, director académico del ITY, explicó a la red elchacoinforma que los tecnológicos del país cumplen con la función de continuar educando a los estudiantes en la carrera que ellos hayan decidido formarse a corto plazo, con la opción a desempeñarse en las especialidades técnicas a corto plazo, en empresas o entidades que demandan recursos humanos con formación superior.
“Los profesionales que forma el Instituto tendrán la capacidad de definir y decidir en su trabajo las operaciones técnicas que se precisan, con conocimientos adquiridos en el aula, que es reforzado por la práctica mediante un trabajo dirigido para graduarse”, concluyó.
Ceden terrenos para el Tecnológico de San Andrés
El Tecnológico de San Andrés ya tiene terreno para la construcción de la infraestructura educativa. Así se ratificó tras la reunión sostenida entre el Gobierno Municipal de Tarija, el rector del Tecnológico William Vaquera, docentes, estudiantes y padres de familia de dicho instituto.
En ella se reafirmó la intención de ceder terreno municipal para la construcción, acuerdo que ya se alcanzó hace dos años atrás.
“Nuevamente, ratificamos la intención de ceder los terrenos y tenemos la firme voluntad de llevar adelante el proyecto. Contamos con la documentación del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) y Ministerio de Tierra donde establece que los terrenos son de dominio municipal para el uso del Instituto Tecnológico de San Andrés”, manifestó el Director de Coordinación y Articulación Social del Gobierno Municipal, Antonio Campos.
Campos también añadió que hasta la fecha no se recibió ninguna comunicación oficial de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) sobre el proyecto, como montos y requisitos técnicos que deben cumplir. Por otra parte, el Subgobernador de Cercado, Johnny Torres, afirmó que lo único que se necesita para ejecutar la obra es la autorización del Gobierno Municipal. “Se necesita la autorización final del Municipio para empezar con la obra, con una firma se empieza”, comentó Torres, sin embargo, de acuerdo a la Ley 492 de Convenios Intergubernativos, los convenios con UPRE se suscriben entre máximas autoridades ejecutivas, en este caso el Alcalde de Tarija y el Gobernador del departamento, salvo que este delegue la competencia al subgobernador, que no tiene cualidad gubernativa.
Subscribe to:
Posts (Atom)