Wednesday, October 21, 2015

Programas educativos IRFA formó a más de 320 mil personas

Este domingo el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) cumple 40 años de trabajo en Santa Cruz, en este tiempo ha capacitado a más de 320.000 personas de este total, el 70% de las beneficiarias son mujeres. El objetivo inicial con el que fue creado IRFA fue apoyar la disminución de los índices de analfabetismo, pero con el paso de los años y por los importantes avances en esta temática, actualmente amplió su cobertura a Educación Intercultural Bilingüe y Educación Permanente, aunque aún continua difundiendo su programa "El maestro en casa", que enseña a través de la radio a leer y escribir.

Los programas de educación y beneficiarios de la institución. Este año la fundación IRFA cuenta con 1.623 estudiantes en siete municipios: Santa Cruz de la Sierra, Charagua, Urubichá, San Julián, Porongo, San Antonio de Lomerío y La Guardia, del total 1.128 son mujeres. Todos pasan clases radiofónicas, cuentan con material didáctico escrito y deben asistir a encuentros presenciales. El responsable de Incidencia de la institución, Juan Carlos Gemio, detalló que con la capacitación intercultural y bilingüe están trabajando especialmente con personas del municipio de Charagua, con la enseñanza del idioma guaraní. En relación a Educación Permanente, explicó que implica la formación de técnicos medios en temáticas como: sanidad animal, apicultura, emprendedurismo, transformación de frutas y verduras. Resaltó también que trabajan con personas privadas de libertad tanto de Palmasola como del Centro de Readaptación Productiva de Montero, a ellos se los capacita en tallado de madera, electricidad domiciliaria y albañilería.

Actividades por el aniversario. El director de IRFA, Juan Carlos Gutiérrez, resaltó que el instituto además benefició a pobladores de comunidades de los departamentos de Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija. Desde este lunes se están haciendo diferentes actividades conmemorativas, aunque la central es el próximo lunes, con un foro nacional sobre "Los desafíos de educación alternativa hacia el 2025". El evento es gratuito y se realizará en las instalaciones de IRFA desde las 9:30 y entre los invitados están el ministro de Educación, Roberto Aguilar. Como parte de las actividades el sábado se realizará un encuentro en IRFA entre los maestros guías y los facilitadores que son los pilares de dichas iniciativas.

Décimo aniversario de la Escuela Shakers & Drinks del CEC

El 25 de septiembre se festejaron los 28 años del grupo empresarial del Centro de Especialización en Computación (C.E.C.) en instalaciones del Hotel Europa, en el que también tuvo lugar la elección de la miss y señorita C.E.C. a cargo de la academia integral Carolina Urquiola .

Al mismo tiempo se festejaron los diez años de la 1 ra escuela de Bartenders Shakers & Drinks, a cargo de Marcelo Peña.

Los invitados pudieron sacarse fotos con un ambiente de las Vegas, con pelucas y gorros que le dieron el toque distinto la festejo de este año.

Una vez comenzando el certamen las candidatas realizaron dos pasarelas la primera en traje de baño y la segunda en traje de gala. La bella Margarita Zárate fue la ganadora de la noche.

Tuesday, October 20, 2015

Alcira Meneces/// La gerente propietaria del Centro de Capacitación Técnica Copacabana cumplirá 41 años de actividad en el rubro.

Esta semana el Centro de Capacitación Técnica Copacabana, más conocido como Instituto y Salón de Belleza Copacabana, está de aniversario, ocasión por la cual la Asamblea

Legislativa Plurinacional de Bolivia, Cámara de Senadores, le entregó un reconocimiento por formar en sus aulas a la juventud con eficiencia y compromiso.

Alcira Meneses Veizaga es la gerente propietaria, quien de forma empírica impulsó el crecimiento de su fuente de trabajo.

El éxito no llegó tan pronto a la vida de Meneses Veizaga, pues tenía que vencer muchos obstáculos antes.

“Una experiencia negativa fue lo que me llevó a estudiar belleza y peluquería.

Mi mamita y yo fuimos discriminadas en uno de los pocos salones de peinados que existían en la ciudad, por aquel entonces, debido a que mi mamá era de pollera”, recuerda entre lágrimas Alcira.

Este ingrato episodio sembró la semilla de la prosperidad. Cuando egresó del colegio “Juan de Dios Balderrama” de Cliza, partió rumbo a la Argentina, con la bendición de sus padres.

“Allá trabajaba y estudiaba al mismo tiempo. Mi capacitación duró un año en el Instituto de Enseñanza profesional LYFAR, en Buenos Aires, empecé en limpieza del salón, luego lavado de pelo y recién comencé mi formación directa para el ramo de belleza”, dice Meneses.

El año 1957 Alcira concluyó sus estudios y decidió retornar a Cochabamba para iniciar su sueño. Pero ya en su tierra todavía no tenía el impulso para abrir su propio local.

“Al principio no fue sencillo. Comencé a trabajar para una colega, como su empleada, pero las condiciones laborales eran pésimas”, afirma Alcira.

Durante este periodo también contrajo nupcias y se embarazó; y cuando dio a luz a su primera hija las cosas cambiaron, puesto que las empleadas de aquel entonces no gozaban de derechos de maternidad.

“Prácticamente me botó a la calle sin derecho a recibir ningún tipo de pago”, recuerda Meneses Veizaga.

Pero la necesidad de mantener su familia la llevó a tomar fuerzas y se alió con dos modistas para alquilar juntas un pequeño cuarto sobre la Calama para trabajar.

Desde el primer mes la peluquería se hizo de clientela, precisamente por las señoras que tenían algún negocio por la zona y que al ver la habilidad de la joven peluquera dejaron de utilizar los servicios de otras del ramo. Al poco tiempo dejó de compartir el local, ahora ya era solo para peluquería.

Pero las peluqueras tradicionales fueron a quererle obligar a cerrar su local y así impedirle prosiga su labor. “Mis clientes me defendieron y me protegieron, desde entonces comencé a trabajar incansablemente para ganar más clientela, por eso trabajaba de lunes a lunes y los días de fiestas eran los más sacrificados porque no me iba a casa, me quedaba a dormir en el salón, ya que la primera clienta llegaba a las cinco de la mañana”, relata Alcira.

Luego de 23 años de trabajo como peluquera, surgió el deseo de crear un Instituto de belleza, lo que se hizo realidad un 22 de octubre de 1974.

De ahí en adelante la lucha por conquistar el mercado ofreciendo calidad de enseñanza fue una meta constante.

Alcira Meneses también fue actualizando sus conocimientos, a través de cursos por correspondencia, aunque debía viajar a la Argentina para rendir sus exámenes. A su retorno transmitía sus conocimientos a las estudiantes.

De ahí en adelante la habilidad innata de empresaria la llevó a seguir creciendo y superándose.

Hasta la fecha más de ocho mil alumnos pasaron cursos en el Centro de Capacitación Técnica Copacabana, muchas de las cuales tienen sus propias peluquerías en la ciudad.

“Cada una de ellas es un logro personal. Un sueño anhelado que no pensé alcanzar”, finaliza Alcira Meneces.


Monday, October 19, 2015

Tarija Infocal con Feria Educativa convoca a nuevos bachilleres

La Fundación Infocal Tarija, desarrolló éste sábado la tercera Feria Técnica y Educativa para mostrar a los nuevos bachilleres las carreras técnicas con las que cuentan para el 2016, que son Gastronomía, Parvulario a nivel técnico superior, Enfermería y Mecánica Automotriz a nivel técnico medio, además de las capacitaciones que duran solamente algunos meses.

Actividad
La directora de Marketing y Relaciones de Infocal, Marcia Goncalvez Pereira, explicó que la actividad fue abierta a la población para que puedan ver las carreras alternativas como otra opción a las de la universidad.
“Tenemos Cosmetología con una capacitación de nueve meses, que alberga toda la parte de la belleza de la mujer y del hombre”.
Goncalvez, señaló que existen capacitaciones como de Electricidad del Automóvil, Electricidad Domiciliaria, Electricidad Industrial, Soldadura, Inyección Electrónica, Administración, Visitador Médico, Oficiales de Crédito y toda el área de computación que son de tres meses.
“Para las carreras técnicas los jóvenes necesitan ser bachilleres, obtener su título de bachiller, pero las capacitaciones que tengan más de 15 años”.
Agregó, que el costo de estudio por ejemplo en las carreras se paga una mensualidad sin costo de inscripción, pero para las capacitaciones si deben pagar, por ejemplo para Electricidad del Automóvil la inscripción cuesta 70 bolivianos y la mensualidad 250 bolivianos.



Friday, October 16, 2015

Décimo aniversario de la Escuela Shakers & Drinks del CEC

El 25 de septiembre se festejaron los 28 años del grupo empresarial del Centro de Especialización en Computación (C.E.C.) en instalaciones del Hotel Europa, en el que también tuvo lugar la elección de la miss y señorita C.E.C. a cargo de la academia integral Carolina Urquiola .

Al mismo tiempo se festejaron los diez años de la 1 ra escuela de Bartenders Shakers & Drinks, a cargo de Marcelo Peña.

Los invitados pudieron sacarse fotos con un ambiente de las Vegas, con pelucas y gorros que le dieron el toque distinto la festejo de este año.

Una vez comenzando el certamen las candidatas realizaron dos pasarelas la primera en traje de baño y la segunda en traje de gala. La bella Margarita Zárate fue la ganadora de la noche.

Saturday, October 10, 2015

Betanzos e Instituto quechua firman pacto

Un convenio permitirá la implementación del modelo educativo socioeducativo, informó ayer el alcalde del municipio de Betanzos, Juan Téllez.

La cueca "brilló" gracias a los alumnos de Catec

Demostrando un gran compromiso con la revalorización de la cultura boliviana, los estudiantes de la Corporación Educativa del Instituto de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (Catec) desarrollaron su primer festival de la danza de la cueca, donde la danza brilló en sus diferentes expresiones, desde el valle al altiplano.

El certamen se efectuó el jueves por la noche, en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), siendo jóvenes y señoritas de las diferentes carreras, los que crearon una velada inolvidable, llena de alegría por resaltar la danza tradicional de todo el país.

Fueron 18 actos que se presentaron, divididos en cuatro categorías. Los danzarines, más que llevarse el premio consistente en souvenires turísticos de Oruro, era demostrar su destreza en el baile y la coreografía.

Entre los tradicionales ritmos de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz, Potosí y Oruro, los diferentes elencos demostraron su habilidad en la danza, destacando la organización de la dirección de Catec, a la cabeza de Daniel Claure.



GANADORES

Después de casi tres horas de competencias, se conoció los nombres de los ganadores en cada categoría, logrando la algarabía de varios estudiantes que abarrotaron el salón Libertad del Municipio.

En la categoría pareja individual, los ganadores fueron Vanesa Zurita Villca y Jhasmany Rodríguez Gutiérrez, bajo la coordinación de Javier Michaga de la materia de Programación de Internet, con la danza de Cueca de Tarija. Para la segunda categoría de dos parejas, los ganadores fueron de la materia de Preparación y Evaluación de Proyectos, a cargo de David Mercado, los danzarines Desireth Montaño, Paola Soruco, Sergio Ibáñez y Diego León.

En la categoría de tres parejas, los ganadores fueron Alexandra Soliz, Marcela Monje, Nataly Medina, Fabio García, Omar Orellana y Joaquín Villegas de la materia de Preparación y Evaluación de Proyectos, a cargo de Susana Clavijo.

Y en la última categoría (Presentación Grupal), fueron de la materia de Producción 1, a cargo de Pablo Herrera.